¿Existe la lectura basura?
- Zyyk
- 15 may 2020
- 5 Min. de lectura
Para empezar, ¿qué sería la lectura basura? Algunos opinan que son todas esas novelas clichés y genéricas que están tan de moda. En pocas palabras, todos aquellos libros que no estén considerados como clásicos.
Pero eso nos lleva a otra pregunta, ¿eso le quita valor a todo aquello que lea? ¿El que nunca haya leído el Quijote o uno de esos libros que hasta cierto punto se han vuelto pretenciosos me hace menos lector?
Estoy cansada de las personas que dan opiniones con toda la intención de hacer daño, de que crean que sus ideas son superiores o que algo que escucharon de otra persona es una buena opinión sin importar si eso no lastimara a un tercero.
Quizás ese es el motivo del porqué las personas no leen tanto en el país, por otros que creyeron tener las respuestas a todas las preguntas y que no se preocuparon en trabajar su empatía. O la constante imposición de las escuelas para que los otros lean algo en especifico, cosas que de seguro en su momento tuvieron mayor relevancia pero que hoy en dia solo quedan como una marca en la historia de la literatura.
Lo mismo en cuanto a los padres, quizás fue algo que leyeron cuando jóvenes y les ayudó a ver con más claridad esos oscuros momentos que todos conocemos como adolescencia y que sin duda nos dejaron una marca pero, volviendo a la cuestión del tiempo, nada de eso indica que a ti te pueda ayudar o que tan siquiera lo entiendas. Si las cosas fueran así de sencillas estoy segura de que no existiría la variedad que hay en cuanto a novelas juveniles.
Tampoco debe tener ningún peso la cuestión de que un libro esté de moda, por algo esta de moda y si no lo has leído no deberias de quitar a alguien más las ganas de hacerlo.
Hay una frase de JK Rowling que me encanta y que dice algo como de que si no te gusta la lectura es porque no has encontrado el libro indicado o algo así.
A mi me gusta leer y mucho pero eso no significa que todo lo que haya y vaya a leer me guste o me deje algún tipo de enseñanza super trascendente o algo por el estilo.
Lo más sencillo sería decir que ignores a las personas por criticar pero todos sabemos que esa es una tarea difícil o imposible en algunos casos y siendo sinceros no podemos escapar de la crítica.
Siempre va a haber personas que apoyen tus gustos y decisiones y personas que hagan comentarios con buena o mala intención, el trabajo está en la forma en que uno los acepta. Puedes pensar que todos son unos idiotas que te quieren llevar la contraria o te puedes obsesionar con eso y darle vueltas más tiempo del necesario. Ambas opciones son muy extremistas pero en cuanto a crítica difícilmente hay un punto medio.
En este punto parece que ya no tiene nada que ver con lo que sería el tema central de todo esto pero estoy segura de que si, a fin de cuentas lo que uno decida leer o no es parte de su personalidad y no por eso dejará de ser o interesante o lo hará más.
He conocido gente que dice haber leído todos los clásicos o que lee libros super profundos e intelectuales pero a la hora de tener una platica que sea fuera de ese tema no hay gran cosa o es una platica super vacia y sin emoción. Mientras que otras personas que han leído libros más comerciales o que han leído poco a lo largo de sus vidad son capaces de ofrecer otra perspectiva y una conversación más amplia.
Esto no quiere decir nada en definitiva. Son meras experiencias personales pero eso fue lo que me formó esta opinión.
Y ya entrados en la cuestión de cosas personales, me gustaría compartir una anécdota que me pasó durante la secundaria.

Fue aproximadamente en tercero por lo que yo tenía unos 15 años, en ese entonces estaban muy de moda los libros de 50 sombras de Grey por el próximo estreno de la película. Siendo muy honestos en ese entonces estaba totalmente atrapada por los libros, en serio, era lo que hacía todo el día en la escuela, no prestaba atención a clases por leer, no creo que haga falta decir que me iba muy mal en cuanto a calificaciones pero eso podría ser tema para otra ocasión.
Volviendo a la historia; yo habia leido leido los libros un poco antes de que fuera toda la emoción y promoción de la película y en el grupo lo sabían y, en otro pequeño e innecesario paréntesis de la historia, eso en definitiva no mejoro mi relación con mis compañeros de salon, de hecho la empeoro y llevó a desagradables encuentros pero, otra vez, es tema de otro momento. Como iba diciendo antes de este desahogo por el peor grupo escolar con el que he estado (si alguien de ese grupo, que lo dudo, lee esto quiero que sepan que sin duda fueron de lo peor que me pasó en la vida y me alegro ya no tener que volver a verlos) llegamos al momento clímax de esta historia. Estábamos en clase de español y era la única que me gustaba por lo cual en esa si ponia atencion, no recuerdo bien la situación pero el maestro comentó algo acerca de esos libros y a alguno de mis compañeros se le ocurrió hacerse el gracioso diciendo frente a todo el grupo y el maestro que yo ya habia leido esos libros. Si pudiera describir el sentimiento en ese momento sin duda seria el tipico “tragame tierra”.
Han pasado varios años desde ese suceso pero me sigue rondando en la cabeza la duda del porque me avergonzaba eso. No estaba haciendo nada malo ni nada por el estilo. Afortunadamente después de eso me cambie de escuela y trate de dejar eso atrás pero ha sido difícil. Por mas que trato de verlo como un mero momento sin relevancia no puedo dejar de sentir una opresión en el pecho por eso.
A esto quería llegar, debemos ser más cuidadosos con nuestras palabras y comentarios ya que nunca sabemos el peso que tendrá para el otro y si eso lo va a lastimar.
Las palabras son una de las armas más poderosas de la humanidad y si no sabemos cómo manejarlas podemos llegar a herirnos a nosotros mismos en el camino.
La moraleja de todo esto sería que leas lo que quieras sin importar lo que digan los demás y que hasta cierto punto debemos saber que una cosa es la ficción y otra muy diferente la realidad.
Comments